
Acceso de la comunidad sorda a los servicios públicos
Compartimos materiales para sensibilizar sobre esta temática
El equipo del Servicio de internación de varones realizó durante el 2025 un trabajo articulado con estudiantes de la Tecnicatura en Lengua de Señas de la Facultad de Trabajo Social (UNER).
En ese marco, y para generar material que sensibilice sobre el acceso de las personas de la comunidad sorda a la salud, se produjeron una serie de videos que contaron con la participación de Facundo. El objetivo fue “llevar al absurdo” aquellas situaciones diarias en las que se excluyen a las personas sordas en el ámbito de la salud.
“En la guardia puede pasar que lleguen personas sordas y se le hable directamente al acompañante porque no se conoce la lengua de señas. Debemos dar la posibilidad de realizar la mediación. Sin embargo, no es algo que se piensa a primera vista, solemos hacer un corrimiento de la cultura sorda también. Es un aprendizaje entender que no solo es una falencia en el habla, sino que hay toda una cultura de lo visual, de comunicarnos a través de símbolos, imágenes, que todos podemos desarrollar más allá de no hablar la lengua de señas”, comentó Cecilia, comunicadora residente e integrante del equipo del Servicio de Internación de Varones.
Compartimos ese material e invitamos a replicarlo.
Comunidad sorda y acceso a la salud | Facundo de compras
Comunidad sorda y acceso a la salud | Facundo va al médico
Comunidad sorda y acceso a la salud | Facundo orienta a una persona extraviada
Leer más sobre este trabajo, aquí