Institucionales Escuchar artículo

Hospital Escuela: Impulsar instancias de formación para trabajadores de la institución

Durante el 2025 se realizaron varias propuestas formativas con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas y humanas de las y los trabajadores de nuestra institución.

Hospital Escuela: Impulsar instancias de formación para trabajadores de la institución

Durante el 2025 se realizaron varias propuestas formativas con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas y humanas de las y los trabajadores de nuestra institución.

Durante el 2025 se realizaron varias propuestas formativas con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas y humanas de las y los trabajadores de nuestra institución. 

El Área de Capacitación y Desarrollo  dependiente de la División de Recursos Humanos del HESM  llevó adelante diferentes acciones no sólo en materia de capaciones sino también -en esta misma línea – se realizó un relevamiento de profesionales para crear el Banco de Capacitaciones y se inauguró la sección Finalización del Ciclo Formativo, que visibiliza y acompaña  los procesos de cierres  académicos del personal del HESM. 

Algunas de las propuestas que se llevaron adelante durante este año podemos destacar: 

-Capacitación de Buenas Prácticas en Manufactura. Esta instancia fue dictada por personal de Bromatología  en articulación con UADER y estuvo destinada a las áreas que trabajan con la manipulación de alimentos en nuestro hospital como el sector cocina y emprendimientos sociolaborales. 

- Capacitación en Higiene y Seguridad.  Articulada con el Ministerio de Salud, brindó una actualización fundamental para personal de mantenimiento, servicios generales y áreas técnicas. Se abordaron normativas vigentes, procedimientos de prevención de riesgos y condiciones adecuadas de trabajo, contribuyendo al fortalecimiento de entornos laborales seguros y cuidados.

- Curso de Formación Integral de Preventores Comunitarios en Consumos Problemáticos. Esta capacitación  representó una de las experiencias más relevantes del año.  Se realizó en cuatro encuentros y estuvo organizado por el GIA, Recursos Humanos  y la Dirección de Prevención y Control de Adicciones del Ministerio de Salud. 

Estas propuestas alcanzaron a aproximadamente a 130 trabajadores y trabajadoras, entre personal titular y suplente, y se ampliaron a una población aún mayor mediante instancias abiertas que integraron a actores comunitarios, organizaciones y referentes territoriales. 

Banco Interno de Capacitadores y sección Finalización del Ciclo Formativo 

El Banco Interno de Capacitadores y la sección Finalización del Ciclo Formativo son dos propuestas que surgen de la necesidad de reconocer los saberes presentes en el hospital, mejorar los procesos de acompañamiento educativo y promover una cultura organizacional basada en el aprendizaje continuo.

El Banco Interno de Capacitadores representa un paso estratégico hacia el aprovechamiento del capital humano existente en el hospital. El objetivo es identificar y convocar a trabajadores y trabajadoras con capacidades técnicas, clínicas, administrativas y de oficio, capaces de desempeñarse como facilitadores de instancias formativas según las necesidades de los distintos servicios. 

Por su parte se materializó la sección Finalización del Ciclo Formativo, esta es una forma de reconocimiento y está pensada para visibilizar y acompañar el cierre de las trayectorias educativas del personal del HESM. 

Durante este año, se realizaron los primeros acompañamientos a trabajadores de diversas áreas —enfermería, bromatología, emergentología, prótesis dental y recursos humanos—, lo que permitió analizar tres dimensiones centrales: la experiencia subjetiva vinculada al valor emocional del estudio, la proyección profesional que impulsa la transferencia de saberes y el compromiso con la mejora continua, y la perspectiva institucional que reconoce la diversidad de trayectorias del hospital y el potencial pedagógico con el que contamos en varios lugares del hospital. 

Ambas iniciativas comparten un propósito común: fortalecer la identidad laboral, promover la profesionalización interna y construir un entorno donde el conocimiento circule y genere valor colectivo. 

Podemos afirmar que el 2025 deja un balance altamente positivo en materia de desarrollo y formación, con avances concretos que consolidan nuevas prácticas institucionales. De esta manera se reafirma el compromiso de profundizar esta línea de trabajo de cara al 2026. 

Comentarios
Volver arriba