
Ingresan 19 profesionales a la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental
Se concursaron 22 cargos para la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) de cinco disciplinas para tres sedes en la provincia.
El Ministerio de Salud, a partir del trabajo de la Dirección de Salud Mental y Adicciones y la Coordinación de Residencias Médicas, entrevistó a más de 35 postulantes para la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM). Fueron seleccionados 19 profesionales que comenzarán sus actividades a partir de junio en las sedes de Paraná, Concordia y Gualeguaychú.
Este año se concursaron 22 cargos para la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM), distribuidos en cinco disciplinas: Medicina, Psicología, Trabajo Social, Terapia Ocupacional y Comunicación Social.
Acerca del proceso de adjudicación de cargos
En abril se llevó a cabo el examen nacional y provincial, para el que se presentaron más de 35 postulantes, y una semana después se realizaron las entrevistas personales a los aspirantes que accedieron a esta instancia. Participaron instructores de la RISaM Paraná, el secretario Técnico del hospital Escuela de Salud Mental, Mauro Gieco, y la coordinadora del Departamento de Residencias Médicas, doctora Carina Reh.
Según el orden de mérito final obtenido por antecedentes profesionales, sumados al examen escrito y a la entrevista personal, se cubrieron la mayoría de los cargos estipulados.
Además, en el caso de las sedes de Concordia y Gualeguaychú se realizará el proceso de readjudicación para los cargos médicos que quedaron vacantes en este primer llamado a concurso; y en caso de no ocuparse la readjudicación, se hará a la brevedad un segundo llamado a concurso, en el cual además de médicos, serán convocados terapistas ocupacionales para la sede Paraná, por tratarse de cargos que también quedaron vacantes.
Cargos concursados por sede
Los cargos concursados en Paraná fueron cinco de Medicina, cinco de Psicología, dos de Trabajo Social, dos para Terapia Ocupacional y dos de Comunicación Social. Aedmás, uno de Medicina, uno para Psicología y uno de Trabajo Social para Concordia; y uno de Medicina, uno para Psicología y uno de Trabajo Social para Gualeguaychú.
Del total de postulantes que se presentaron a la convocatoria ingresaron al sistema de residencias cinco médicos para formar parte de la RISaM de Paraná; nueve psicólogos de los cuales cinco se desempeñarán en Paraná, dos en Gualeguaychú y los dos restantes en Concordia; tres trabajadores sociales, dos para la RISaM del hospital Escuela de Salud Mental de Paraná y uno para la residencia del hospital Centenario; y dos comunicadores sociales destinados a Paraná.
Los 19 profesionales incorporados a las tres sedes comenzarán sus actividades a partir de junio.
El período de residencia consta de una formación de tres años, con capacitación teórica y práctica, y un cuarto año en donde la provincia contrata a los residentes para darles un primer año de contrato laboral.
Impresiones
El director de Salud Mental y Adicciones de la provincia, Carlos Berbara, valoró: “Para Entre Ríos es muy importante la creación de nuevas sedes de la RISaM porque de este modo ampliamos nuestra red en capacitación para la especialidad, apostando a que en un futuro los profesionales que se formen en estas localidades tengan la posibilidad de ingresar al sistema sanitario de nuestra provincia, siendo especialistas formados en el territorio propio en el que luego desarrollarán sus tareas cotidianas”.
Por su parte, la coordinadora de Residencias Médicas, Carina Reh, destacó sobre la convocatoria: “Tuvo una repercusión importante dentro de los profesionales psicólogos, trabajadores sociales y comunicadores sociales, pero no así con los médicos y los terapistas ocupacionales. De todas maneras queda abierta la posibilidad de readjudicación para la situación de los médicos, que rinden el Examen Unificado Nacional, y para el caso de los terapistas ocupacionales, la instancia de convocar a un segundo llamado”.
Sobre la RISaM
La RISaM es una formación de posgrado que cuenta con la particularidad de involucrar a diferentes profesiones interrelacionadas que proponen el abordaje integral del individuo con afecciones en las cuales predominan la sintomatología psicosocial, lo que conlleva indefectiblemente a la repercusión orgánica a mediano o largo plazo. La misma se encuentra dentro de los alcances del Sistema Nacional y Provincial de Residencias, con las mismas normativas que para el resto de las especialidades médicas y no médicas.
La RISaM funciona desde 1990 en la sede del Hospital Escuela de Salud Mental, de Paraná, y a partir de junio también dará inicio en dos nuevas sedes: en el hospital Felipe Heras, de Concordia y en el hospital Centenario, de Gualeguaychú.