Artículos

Grupo Institucional de Alcoholismo y otras Adicciones (GIA)

Un artículo que describe los modos de abordaje de este dispositivo del HESM.

El Grupo Institucional de Alcoholismo y otras adicciones (GIA) aborda la problemática socio-sanitaria de las adicciones desde un modelo terapéutico de trabajo de asistencia, prevención, investigación y extensión interdisciplinaria con una mirada integradora biopsicosocial, desde un triple abordaje: individual, socio familiar y grupal. Posibilita la reconstrucción de un proyecto de vida sin consumo de sustancias tóxicas desde la recuperación de la historia, la identidad y los lazos socio-familiares.

Se trata de un grupo abierto con participación de personas de diferentes lugares, junto a la red socioafectiva de familiares y amigos que trabajan sobre emergentes, poniendo en tensión lo cotidiano con la posibilidad de un proyecto.

Actualmente el Hospital Escuela de Salud Mental es el centro de referencia a nivel provincial para atención de las adicciones y la problemática ocasionada por el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias, por lo que dada la gran demanda de tratamiento para esta patología el GIA flexibiliza su atención agregando el poli consumo disparado por el consumo  de alcohol.

El GIA aborda la problemática etilista o de poli consumo desde el modelo abstencionista con el cese absoluto de la sustancia teniendo como referencia, para continuar con este modelo, el  uso de medicación como herramienta para evitar la diferente sintomatología negativa que puede acarrear esto, llámese al insomnio, calambres, sudoración, alucinaciones, ansiedad o depresión, entre otra problemáticas. Más allá de esto, es importante aclarar que no siempre puede utilizarse el modelo abstencionista como lineamiento ya que la problemática varia con cada individuo y la sustancia, por lo que el tratamiento debe adecuarse tanto desde las herramientas a utilizar como el abordaje, la frecuencia  y el modelo que puede variar de abstención total a reducción de daño y riesgo. Adecuándose cada proceso individualmente.

Al llegar el usuario al dispositivo se trabaja sobre los factores intervinientes para estos excesos, su entorno socio afectivo, vínculos familiares y laborales así como también el acompañamiento de referentes para realizar el tratamiento, estos no necesariamente serán familiares  sino que se lo ubicara con ese nombre a la persona que lo acompañe en los momentos de vulnerabilidad y actúe de nexo con el equipo ante la presencia de factores que predispongan al usuario.

El GIA trabaja desde la interdisciplina por lo que la observación puede variar según la especialidad, que luego deberá debatirse para encontrar el tratamiento o abordaje adecuado para cada individuo y demanda.

En la actualidad el GIA trabaja desde el modelo abstencionista pero no descarta totalmente el de reducción de daños y riesgos, pudiendo llegar a convivir estos dos modelos en el mismo tratamiento adecuándose individualmente a cada usuario.  


Entrevistas de Admisión: Lunes, martes, jueves y viernes de 8:00 a 12:00 hs.

Instancia grupal: Miércoles de 9:00 a 10:00 hs.

Seguimientos individuales y familiares: Lunes a Viernes de 8:00 a 12:00 hs.

Teléfono: 0343/4331817 int. 24

E- mail: gia@hesm.gob.ar


¿Qué es ser promotor?

Los promotores del GIA son personas que inician y finalizan el tratamiento por alcoholismo para mejorar su salud, su entorno familiar y social, durante un período aproximado de dos años.

Aquí un relato de la experiencia de uno los promotores:

“Quiero contar mi experiencia con el alcoholismo. Cuando mi familia me trajo por primera vez, era Hospital Roballos… Pensé y me asusté: “no estoy loco”. No sabía que aquí tenía su espacio el GIA. Tuve mucha suerte de encontrar excelentes profesionales que me ayudaron no solo a mí, a todas las personas que llegan a tratar el alcoholismo. En un primer momento no aceptaba ser alcohólico pero poco a poco fui comprendiendo, dejé atrás lo que me pasó. No tengo amigos, solamente mi familia y los amigos promotores. Tuve muchos tropiezos en el primer año de tratamiento pero nunca una recaída, seguí luchando y me recupere. Hoy siento mucha pena cuando veo a una persona alcohólica quisiera ayudar a las personas pero no se dejan ayudar, soy muy solidario desde mi pueblo, acerco a este lugar a las personas a tratarse del alcoholismo… bueno quiero contarles a todas las personas que lean este relato que hoy soy promotor del GIA, soy de Bovril y mi apellido es Cisneros, José Oscar.”


Comentarios

Fabian Hace 4 mess
19-02-2025 23:24:58

Quiero más información
Volver arriba