Institucionales

Último día Institucional del año

Los días institucionales son espacios de encuentro y trabajo para las personas que componen la institución: trabajadoras y residentes.

El miércoles 6 de diciembre se llevó adelante el último Día Institucional del año y, además, de la gestión a cargo del Director Mauro Gieco, la Secretaria Técnica Sandra Cortes y la Asesora Técnica de Daniela Paéz.

 

Los días institucionales son espacios de encuentro y trabajo para las personas que componen la institución: trabajadoras y residentes. En esta oportunidad el equipo de gestión realizó un repaso de lo hecho desde el 2019 a la fecha, priorizando las gestiones que garantizan espacios de encuentro, más allá de los que se generan en la tarea cotidiana.

 

Luego se visibilizó la situación de revista de la planta de personas trabajadoras y residentes y se resaltaron las 37 personas que se jubilaron desde 2019 a la fecha.  Se destacó la tarea de “La 268”, Cooperadora del hospi y todo lo que impulsó a través de su regularización.

 

A su turno, la administradora del hospital Maira Beades informó la situación del hospital y pidió paciencia a la cantidad de pedidos que no pudieron resolverse puesto a que la partida presupuestaria no se actualizó en todo el 2023 pese al aumento de los precios en los diferentes bienes de consumo e instrumentos de trabajo. Aún así, se realizaron pedidos de refuerzos de partidas que fueron autorizados en difererentes momentos del año.

 

Con un ambiente festivo que invitaba a cerrar el año con optimismo entre “cháchara, meme y  karaoke” el director oficializó el decreto 4871/23 donde se autoriza la rotación en el equipo de gestión, un pedido que llevaba más de un año. Con esta novedad, a partir del 4 de diciembre la directora del hospital es Sandra Cortes y Mauro Gieco pasa a la secretaría técnica, al menos hasta que haya más novedades y definiciones de la nueva cartera del gobierno provincial. 

 

Entre las gestiones pendientes se enumeraron: el aumento de una partida que cubra de manera más acorde los gastos de funcionamiento del hospital, la autorización a profesionales para que puedan realizar sus adscripciones, la realización de concursos,  el  reconocimiento de los muchos servicios que quedaron por fuera de la orgánica vigente –aprobada en 2003-, diversas tareas a cargo de Conservación del Ministerio de Salud, la compra de carros términos, una nueva central telefónica y una máquina lavadora para nuestro hospital y la publicación del libro Historias No Clínicas, junto a la editorial de UADER.

 

Finalizada esta primera parte se continuó con dos consignas puntuales para cada equipo de trabajo presente: Qué tareas destacan de las llevadas a cabo durante el año y a qué persona o equipo reconocerían desde cada sector.

 

  • Inauguró el equipo de Odontología quienes durante el 2023 tuvieron que priorizar a las personas usuarias internadas y ambulatorias, dada las dificultades con la reposición de los insumos. Esto implicó reorientar a las personas de la comunidad a los diferentes centros de atención primaria donde pudieran recibir asistencia. Con ese cuadro de situación el equipo definió fortalecer la prevención y promoción.

 

  • Desde el área de Comunicación se mencionaron los ejes de trabajo y el modo de entender la comunicación. Se destacaron diferentes espacios o eventos sostenidos en el año junto a otras y otros como la Maratón y el Día Deportivo, las actividades en conmemoración de los 60 años de nuestro hospital, el trabajo en una tienda virtual junto a La Casa del Río. Además, se destacó a La Bisagra  con sus 18 años de trabajo ininterrumpido y a la biblioteca Marisa Wagner que durante 2023 estuvo abierta todas las mañanas, de lunes a viernes, y dos tardes por semana a partir del fortalecimiento del equipo con compañeros desde otras áreas. 

 

  • Laboratorio destacó la conformación de un plantel nuevo a partir de la jubilación reciente de parte del equipo y el impacto que esto tuvo en la conformación del mismo. Se problematizó en relación a los insumos, el incremento de consultas por consultorio externo y los retrasos en turnos.

 

  • Desde la Guardia se rescataron el consultorio de enfermería y los diferentes controles y seguimientos que desde allí se realizan. La sala de observación fue nombrada como una acción reciente incluida como alternativa potente para los diferentes equipos interdisciplinarios que garantizan la atención las 24 horas los 365 días del año. Las reuniones mensuales como espacios de encuentro y trabajo para los diferentes equipos que conforman este servicio fueron resaltadas, junto al lugar de la Residencia y de estudiantes de diferentes carreras de grado. Las faltas de reconocimiento del servicio y de autorizaciones para adscripciones fueron también reclamados por este equipo.

 

  • El equipo del dispositivo Casa de Medio Camino realizó un balance de los procesos de externación y alta del hospital, además de los nuevos procesos de admisión que se dan a la casa.

 

  • Desde el Servicio Integral de Personas Mayores (SIPeM), situaron las muertes que acontencieron durante el 2023 entre la población internada y las violencias en los vínculos laborales como preocupación. Se celebraron el alta de un usuario y los intercambios e intervenciones realizadas con la Justicia. 

 

  • El DAS (Dispositivo Sociocomunitario) marcó la recuperación del espacio original de funcionamiento y el trabajo fluido con los choferes de nuestro hospital junto a la posibilidad de acceder al auto institucional, herramienta fundamental para la tarea que realizan. La constitución del equipo por una gran mayoría de residentes fue algo que se situó, por un lado por su potencia pero por otro, por la inestabilidad que supone al compás de las rotaciones de los profesionales en formación. Se relató el trabajo compartido con el hospital Colonia Diamante.

 

  • Desde la División de Trabajo Social se mencionó la ausencia de una persona a cargo pero aún así se destacaron las articulaciones hechas durante el año con sectores del hospital y otras instituciones y organizaciones. Entre ellas se enumeraron:   capacitaciones, charlas, gestión de las Oficinas de Acceso a Trámites, las coordinaciones con organizaciones deportivas para el verano.

 

  • El equipo de Admisión  y Coordinación de Consultorios Externos destacó el intercambio con el hospital Colonia Diamante para transmitir los criterios y la experiencia de este equipo de nuestro hospital. También situaron la descentralización de las atenciones como política del equipo y las dificultades que esto supone en la tarea cotidiana a la hora de derivar o gestionar tratamientos más cercanos a los domicilios de las personas.

 

  • Género y Diversidad resaltó las llegadas a los diferentes equipos para presentar el protocolo de actuación frente a las violencias y las consultas que estas visitas generaron ubicando al espacio como una referencia institucional y en la provincia, ya que formaron parte de dos mesas centrales en congresos nacionales y provinciales.

 

  • Desde el Dispositivo de Atención Psicosocial (DAPs) rescataron la realización de la maratón como espacio que encontró a buena parte de la comunidad académica. También, la inclusión de residentes al equipo, además de los nuevos espacios y tareas gestadas a partir del fortalecimiento del recurso humano. Dentro de las tareas del año se mencionó la profundización del trabajo con los emprendimientos.

 

  • Recursos Humanos citó el reconocimiento a las personas jubiladas como una de las acciones que pudieron incorporar y sostener en el 2023, además de las diferentes capacitaciones que articularon para las personas trabajadoras.

 

  • Un nuevo convite de algarabía se vivió cuando desde el Servicio de Internación de Hombres pidieron un tema para inaugurar el karaoke y explicitar a través de la letra de una canción el proceso de cambio que transita el servicio y el equipo en pos de transformar las prácticas. Con reuniones sostenidas y periódicas, con capacitaciones intraservicio que facilitan y mejoran la comunicación tanto dentro del mismo espacio como con otros sectores como Celadores y el Servicio Penitenciario, con quienes trabajan permanentemente. 

 

  • La División Enfermería, a su turno, habló de la mayor complejidad de las situaciones de internación y el aumento de ausentismo anudado a las consecuencias de la pandemia. Destacó además, la Jornada Entrerriana de Enfermería en Salud Mental y la excelente convocatoria que alojo a  personas del interior y de otras provincias.

 

  • El Área Deportiva, Recreativa y Kinesiológica remarcó la participación en el Congreso Nacional de Salud Mental e Intervenciones Comunitarias organizado por UADER (y destacado por otros equipos) como una forma de compartir lo que hacemos. La apertura del consultorio de kinesiología y las 21 obras de teatro  que se pudieron ver (15 dentro del hospital) a partir de la permanente gestión del equipo con organismos estatales y equipos artísticos locales. Las salidas culturales y recreativas fueron presentadas como espacio de salud para toda la comunidad hospitalaria.

 

  • Hospital de Día, en su 30° aniversario,  rescató la presentación del ateneo institucional como una excusa para retrabajar la práctica y el dispositivo y, además, encontrarse con muchas personas jubiladas del equipo. Además compartieron el trabajo en conjunto con el Centro de las Juventudes y rescataron la explosión de las grupalidades. La mudanza y sus efectos en la práctica sigue trayendo ecos y sigue nombrándose como un momento importante en la historia del dispositivo que celebra además, el primer aniversario de La Casa del Río, espacio que nuclea a todos los emprendimientos del hospital. Sobre el cierre de su presentación invitaron a cerrar los festejos aniversario con la muestra de los talleres el próximo viernes 15/12.

 

  • Por su parte,  el equipo de Extensión Comunitaria rescató las mejoras en la articulación con el afuera y el adentro institucional y el trabajo sostenido durante más de 12 años junto a los choferes del hospital. Pensar la salud mental por fuera de la institución, de manera comunitaria, puede parecer menos instituido o formal pero no por eso menos importante. A partir del sinnúmero de barrios e instituciones que visitaron desde de la kermés de la salud mental, investigaciones o charlas, lo que se traslució fue el trabajo comprometido de este equipo.

 

  • Estadística rescató la compra de una fotocopiadora que permitió facilitar la tarea cotidiana, además de fomentar la digitalización frente a la ausencia y los costos de papel. También, al igual que la División de Enfermería y otros consultorios externos del hospital, marcaron el  aumento de demanda de usuarios y la mayor complejidad.

 

  • Desde Arancelamiento comenzaron por aclarar que no manejan dinero, sólo lo gestionan para que retorne al hospital de alguna manera. También consignaron que en este 2023 llevan facturados 22 millones de los que sólo pudieron cobrarse 7. Destacaron como un hecho importante la inclusión de los consultorios externos dentro del arancelamiento hospitalario que permite recuperar dinero de la atención a través del cobro a las obras sociales, prepagas o programas nacionales como el SUMAR.

 

  • El reciente espacio de Orientación e Informes, cuya función es alojar a las personas que llegan por primera vez al hospital o con alguna consulta general que se pueda reorientar, destacó que poco a poco va consolidándose como una referencia en la entrada del hospital.

 

  • El equipo del Servicio de Internación de Mujeres destacó  la presencia de otra clínica, diferente y más compleja, con otros tiempos y otras demandas por lo que el trabajo en equipo aparece sumamente necesario.

 

Con algunos equipos sin presentar pero con la convicción del trabajo sostenido, comprometido y, muchas veces sobreexigido, de todas las personas y sectores que conforman el hospital, el día institucional cerró con un caluroso aplauso para la gestión que ha sabido acompañar cada situación en tiempos no del todo fáciles.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba