Institucionales

"Qué locro!!" es un emprendimiento laboral del hospital

La primera venta se realizará el viernes 16 de junio, a retirar en el hospital a las 11 horas.

En el marco de un nuevo trabajo intersectorial, usuarios y usuarias de nuestro hospital se encuentran planeando la elaboración y comercialización de un locro el día 16 de Junio a retirarse en la institución desde la 11 horas, en vísperas del feriado del Día de la Bandera. Esta propuesta es generada por el Área Laboral del Hospital Escuela de Salud Mental (HESM) y la Secretaría de Integración y Cooperación con la Comunidad y el Territorio de Rectorado (SICCT) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), a través de su área de Economía Social y Popular y de Educación y Capacitación No Formal. Se trata del comienzo de una serie de articulaciones para desarrollar gestiones en capacitación y promoción de emprendimientos u otras estrategias que aporten a la inclusión laboral de usuarios de salud mental.

Para la preparación del locro se dispondrá del espacio de cocina del Dispositivo de Atención Psicosocial (DAPs) y se contará con la presencia del cocinero Ángel Sánchez, Maestro de Cocina Regional, quien dirigirá el proceso de elaboración, orientando los usuarios en la utilización de utensilios e insumos necesarios para que esté listo, en tiempo y forma, el producto para su venta.

En este sentido, coordinado por ambas instituciones, se desarrollaron dos instancias de asambleas de usuarios donde se eligió el nombre de "¡¡Qué locro!!". Además, se trabajará el proceso de preventa, que será también una instancia de capacitación para los vendedores en relación a la construcción de herramientas para la comercialización y los modos de gestionar los pedidos.

Estas acciones se enmarcan, por un lado, en los lineamientos que establece la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657 respecto de las prácticas del campo de la Salud Mental, que corresponde a una política institucional de desarrollo y fortalecimiento de lazos intersectoriales e interinstitucionales y, por otro lado, las mismas se encuadran en el plan de gestión de cooperación e integración con la comunidad y el territorio que viene profundizando UADER, con el propósito de vincular el conocimiento académico al saber popular.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba